Impacto ético y social de los sistemas de información gerencial






Introducción



En el presente trabajo estaremos tratando sobre el impacto ético y social de los sistemas de información gerencial , teniendo presente el gran auge que han tenido hoy en día los sistemas de información gerencial y la importancia que este tiene para la empresa y los gerente en las toma de decisiones . Aunque si observamos sus principales funciones, estos se pueden llegar a considerar como alma de doble filo por su inagotable contenido de información, el cual puede ser quebrantado por diferente mecanismo






Impacto ético y social de los sistemas de 

información  gerencial

La tecnología y los sistemas de información hacen que surjan nuevas cuestiones de ética, tanto para los individuos como para las sociedades porque crean oportunidades de intenso cambio social el hacer más accesible la circulación de la información puede ser fuente de muchos beneficios, pero al mismo tiempo esta crea nuevas oportunidades para violentar nuestra privacidad,  lo que amenaza la distribución vigentes de poder , riqueza, derechos y obligaciones, es así que la protección de esta se a convertido en un gran problema ético se debe tener presente los siguientes retos gerenciales:
 
  1. Establecer políticas de ética corporativa que incluyan cuestiones de sistemas de información. 
  2. Es evidente que las corporaciones deben contar con una política de ética en el área de sistemas de información que contenga aspectos como privacidad, propiedad, responsabilidad formal, calidad de sistemas y calidad de vida.

Tendencias tecnológicas clave que hacen surgir cuestiones de ética:

Estas tensiones se deben a cuatro tendencias tecnológicas clave:

·         La duplicación de la capacidad de cómputo, cada 18 meses  ha permitido a casi todas las organizaciones utilizar sistemas de información en sus procesos de producción centrales, como resultado de esto, han aumentado la dependencia de los sistemas y la vulnerabilidad ante los errores de los sistemas y los datos de mala calidad.

·         Los adelantos en las técnicas de almacenamiento de datos y la constante baja en los costos de almacenamiento han hecho que proliferen las bases de datos con información acerca de personas, empleados, clientes y posibles clientes mantenidas por organizaciones privadas y políticas.

·         Los adelantos en las técnicas de extracción de datos: es una tercera preocupación ética que preocupa porque permite a las compañías encontrar una gran cantidad de información personal detallada acerca de los individuos.

·         Los adelantos en el trabajo con redes: incluyendo Internet prometen reducir considerablemente los costos de trasladar y acceder a grandes cantidades de datos y abren la posibilidad de explorar grandes depósitos de datos de forma remota.




LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN


La ética es una preocupación de las personas que tienen libertad de elección. La ética se ocupa de las decisiones individuales: si uno enfrenta alternativas de acción ¿Cuál es la decisión moralmente correcta?.

Las decisiones éticas son opciones elegidas por individuos que se hacen responsables de las consecuencias de sus accione.

Responsabilidad personal: es una característica de los individuos y es un elemento clave de las acciones éticas, implica que uno acepta los posibles costos, deberes y obligaciones de las decisiones que uno toma.

Responsabilidad formal: es una característica de los sistemas y las instituciones sociales, implica que existen mecanismos para determinar quien realizo acciones responsables, quien debe rendir cuenta.

Responsabilidad legal: extiende el concepto al área de derecho, es una característica de los sistemas políticos en los que hay leyes que permiten a los individuos ser compensados por los perjuicios infligidos en ellos por otros actores, sistemas u organizaciones.


Los sistemas de información no solo en el ámbito negocios presentan un gran riesgo, también en los ámbitos de personal, porque de no tener un sistema de seguridad que proteja los diversos proyectos que posee una organización y las informaciones que estas tengan almacenadas (clientes), pueden ser filtradas y violaría el derecho de propiedad de la organización y representaría un gran desconcierto para esta.
Debido a esta falta de ética con la que se utilizan los sistemas de información, existen  personas que han presentado una resistencia a los cambios que han traído consigo los sistemas en todo el sentido de la palabra. Es decir si esta persona que presentan este tipo de problemas antes las transformaciones, poseen una empresa podría presentar una barrera que traería consecuencias negativas en todo su desarrollo hasta la quiebra de la misma








LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Se debe diseñar un conjunto de políticas corporativas de conducta ética, para cada una de las dimensiones morales. Esto con la finalidad de ayudar a los individuos a tomar las decisiones correctas, las áreas de políticas son las siguientes:
Derechos de Información: Privacidad y libertad en una sociedad de información; la tecnología y los sistemas de información amenazan la privacidad de los individuos. Para esto se tiene que tomar en cuenta las cuestiones éticas, sociales y políticas.
Peligros para la privacidad relacionados con Internet
Spamming, la práctica de enviar correo electrónico y otras comunicaciones electrónicas no solicitadas.
Calidad de Vida: equidad, acceso, fronteras; el cambio hacia una computación altamente descentralizada aunado a una ideología de facultación y la des centralización de la toma de decisiones entre miles de trabajadores de las organizaciones
Delito por computadora
La comisión de actos ilegales mediante el uso de una computadora, o contra un sistema de computación.
Abuso de computadoras
La comisión de actos relacionados con una computadora que si bien no son ilegales, se consideran faltos de ética.

Los hackers que acceden ilegalmente a los sistemas suelen crear extensas perturbaciones y daños.  Aprovechan puntos débiles de la seguridad de los sitios Web para obtener acceso a datos confidenciales, como información acerca de clientes y contraseñas.

Acciones Gerenciales: un código de ética corporativo; consiste en desarrollar un conjunto de normas éticas específicas para sistemas de información en cada una de las 5 dimensiones morales:
·               Derechos y obligaciones de información (privacidad del correo electrónico y monitoreo del lugar de trabajo).
·               Derechos y obligaciones de propiedad (licencia de software, propiedad de los datos).
·               Responsabilidad formal y control (se designa a una sola persona , responsable de todo el sistema de información).
·               Calidad del sistema (Niveles generales de la calidad de los datos y errores del sistema que se puede tolerar).
·               Calidad de vida (El propósito de los sistemas es mejorar la calidad de vida de los clientes y empleados).

Conclusión

Después de analizar el impacto ético en los sistemas de información podemos decir que es de suma importancia la integridad de las diferente personas para que no distorsionen la información de la empresa ya que si una empresa cuenta con un buen sistema de información y de empleados integro la llevaran al éxito por el contrario la llevaran al fracaso.
Las nuevas tecnologías han originado en esta era industrial a cometer delitos por computadoras actos ilegales que se consideran falta de ética.
La tecnología amenaza la privacidad el cual es el derecho de toda persona que se le deje su tranquilidad y su paz sin tocar sin vigilancia ni interferencia por parte de individuos, organizaciones y otros , lo cual conlleva a una mala calidad de vida. 




















Bibliografía



















Caso






En un resort en el área de cocina y restaurante gourmet   empleados de la carnicería y cocina , combinado con los camareros los cuales su función es atender los clientes cuando quieran reservar , resulta que esto estaban utilizando los sistemas de información para su beneficio y echando al lado su responsabilidad ética y moral .
Consiste en que las carnes y mariscos de alta calidad que no estaba incluido en el paquete de todo incluido los camareros le ofrecían venderle las cantidades mayores del menú y que le hacían la reserva por la cantidad menor pero por costo adicional lo cual saldrían beneficiado todos menos el hotel.
Cuando parte de la gerencia y encargado del departamento se dieron cuenta hicieron sus investigaciones de lugar y dieron con los responsables y fueron despedidos.

Recomendaciones
Crear unos sistemas electrónicos donde sean los clientes donde reserves sus pedidos.
Estar siempre monitoreado.
Hacer auditoria del lugar
Dar charlas para informarle  lo importancias de la ética en el trabajo.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pregunta de debate Mejora en la toma de decisiones capitulo 12

Pregunta de debate capitulo 1 Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos

Pregunta de debate Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente: aplicaciones empresariales